
Polinizadores y producción agrícola: el papel clave de abejas, mariposas y murciélagos en los cultivos colombianos
La producción agrícola en Colombia depende en gran medida de la polinización, un proceso clave…
En un mundo donde la tecnología y la naturaleza parecen seguir caminos separados, Avista surge como un puente entre ambos, permitiendo a los cacaocultores convertirse en guardianes de la biodiversidad. Gracias a una alianza entre Luker y Animal Bank, este innovador proyecto está transformando la manera en que observamos y protegemos la vida silvestre en los cultivos de cacao del Huila y Casanare.
El objetivo de esta iniciativa es claro: crear un Observatorio de Biodiversidad en los territorios donde se cultiva cacao, integrando el conocimiento local con herramientas tecnológicas avanzadas. Para lograrlo, se desarrolló una fase pre-operativa en la que se realizó un diagnóstico tecnológico, social y ambiental, estableciendo una línea base que permitió diseñar estrategias de formación acordes con las necesidades reales del territorio.
Como resultado de este proceso, nació Avista, una aplicación diseñada para facilitar el monitoreo participativo de biodiversidad. Esta herramienta permite que los cacaocultores y habitantes locales registren y compartan avistamientos de fauna en tiempo real, generando un valioso banco de datos sobre la biodiversidad en la región.
Desde su implementación, se han generado esto resultados:
Avista no solo es una aplicación, es una plataforma de ciencia ciudadana que empodera a los cacaocultores y los convierte en actores clave en la preservación de ecosistemas. Con cada registro, se fortalece el conocimiento sobre la biodiversidad local y se generan insumos valiosos para la toma de decisiones en torno a la sostenibilidad del territorio.
Recomendado: Compensaciones ambientales: cómo equilibrar impactos en la biodiversidad
Este proyecto demuestra que la tecnología puede ser una aliada fundamental en la conservación ambiental y que el trabajo en conjunto entre comunidades, empresas y organizaciones puede generar un impacto positivo a largo plazo.
Si quieres ser parte de esta iniciativa y contribuir al monitoreo de la biodiversidad, te invitamos a descargar Avista, disponible en App Store y Play Store. Con esta herramienta, podrás registrar y compartir avistamientos, ayudando a fortalecer el conocimiento de la fauna que habita en los cultivos de cacao y otros ecosistemas. ¡Únete y conviértete en un observador de biodiversidad!