
Restauración ecológica en tierras productivas: cómo los servicios ecosistémicos sostienen la producción
En la actualidad, hablar de producción agrícola, ganadera o forestal sin tener en cuenta la…
En un mundo donde la biodiversidad ha sido históricamente ignorada en la toma de decisiones empresariales, el TNFD llega a cambiar las reglas del juego. Y en Animal Bank estamos listos para acompañar a las organizaciones que entienden que la naturaleza ya no puede estar por fuera del balance general.
El Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD) surgió en 2021 como una iniciativa global que busca incorporar los riesgos, dependencias e impactos relacionados con la naturaleza en los sistemas de reporte corporativo y financiero.
Inspirado en el marco TCFD (centrado en cambio climático), el TNFD nace con una ambición más amplia: integrar la biodiversidad y los ecosistemas en la estrategia y el desempeño empresarial. Hoy cuenta con el respaldo de más de 40 instituciones líderes a nivel mundial, entre ellas gobiernos, bancos, aseguradoras y ONGs ambientales.
El TNFD es un marco voluntario, pero con creciente adopción, que permite a las organizaciones identificar, gestionar y divulgar sus riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza.
Es una herramienta poderosa para empresas que quieren anticiparse a los cambios regulatorios, responder a inversionistas más conscientes y, sobre todo, tomar decisiones informadas sobre su relación con el entorno natural.
Una de las mayores fortalezas del TNFD es su enfoque práctico a través de la metodología LEAP, que guía a las empresas paso a paso:
Este proceso permite pasar del desconocimiento a la acción, y construir hojas de ruta empresariales alineadas con la conservación de la biodiversidad.
Más del 50% del PIB mundial depende directamente de la naturaleza. La pérdida de polinizadores, la escasez de agua, la deforestación y la pérdida de suelo fértil ya están generando impactos financieros reales. El TNFD permite:
El TNFD no se limita a la operación directa de la empresa. Invita a revisar toda la cadena de valor, de principio a fin: desde la extracción de materias primas hasta el uso y disposición final de los productos. Así, promueve un enfoque sistémico y regenerativo, que fortalece la sostenibilidad corporativa a largo plazo.
En Animal Bank, creemos que conservar es invertir. Y por eso, somos el aliado perfecto para desarrollar un TNFD riguroso, coherente y adaptado a la realidad de cada empresa:
Y en Animal Bank, trabajamos para que más empresas lo comprendan, lo gestionen y lo comuniquen con responsabilidad.
¿Tu empresa está lista para reportar con la naturaleza en el centro?
Escríbenos y empecemos a construir tu camino hacia el TNFD.